viernes, 20 de enero de 2017

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE OURENSE + VIGO

GALICIA EN 5 DÍAS

¡¡DATO!! Pinchad sobre algunas de las palabras en mayúscula y os llevará a un enlace con información de interés.

CUARTO DÍA:

LOS PRECIOSOS PUEBLOS DE OURENSE + VIGO


Resumen del día: VIGO à RIBADAVIA à ALLARIZ!!



La tercera noche la pasamos en un hotel en el centro de la ciudad de Vigo. Y a la mañana siguiente nos fuimos a dar un paseo por la ciudad. 

La verdad es que la gente no nos había hablado muy bien de Vigo y a día de hoy me pregunto ¿EN QUÉ CARAJO ESTÁN PENSANDO LAS PERSONAS QUE NO LES GUSTA VIGO? El caso es que a nosotros NOS ENCANTÓ. Y eso que lo vimos muy muy rápido…

El centro de Vigo es muy romántico y digo romántico porque no se me ocurre adjetivo mejor para describirlo. Tiene muchos rincones, muchas callejuelas que te llevan a sitios dignos de ver. Además las calles se adornan de cuestas y a mí, que soy de poblete cordobéh, me encantan. Pienso que las cuestas significan montañas, terreno vivo, naturaleza… en fin ¡allá cada loco con su locura!

Respecto al puerto, ¡QUÉ DECIR! Además de su grandeza, actividad y energía, es alucinante ver al fondo las ISLAS CÍES. A nosotros no nos dió tiempo coger un barquito en el puerto para que nos hiciese el recorrido de ida y vuelta de las Islas pero sin duda, cuando volvamos a ir lo haremos ya que  un paisano (muy buena gente por cierto) nos dijo que era PRECIOSO. 


Centro ciudad


Centro ciudad

Puerto de Vigo

Puerto de Vigo (Islas Cíes al fondo)



Cogimos a negrito y nos llevó a Ribadavia, uno de los pueblos con más encanto según miles de webs sobre viajes y lugares. Pues allá que fuimos ¿no?

Una de las grandes recomendaciones y sin duda un gran acierto fue la taberna centenaria  “El papuxa”. Una taberna que te traslada completamente a la época de la serie “Águila Roja”. Hace que te traslades a épocas pasadas sólo con poner el primer pie en el sitio. Además allí tú eres el que te sirves la bebida y antes de irte le debes decir al camarero (hijo del fundador) lo que has tomado. Y digo que se lo tienes que decir tú porque ellos no llevan la cuenta, todo se basa en la fe y en la conciencia de cada quien, así que el ladronzuelo que quiera no pagarle, probablemente se salga con la suya.

En segundo lugar fuimos a ver el castillo del condeSarmiendo de Ribadavia. Un inmenso castillo que se construyó a finales del siglo XV. Hoy en día el castillo está en estado ruinoso, pero ruinoso en todo el esplendor del adjetivo porque yo diría que lo único que queda es la muralla y algunas torres. Pero vale la pena verlo.

Si no recuerdo mal la entrada al castillo junto con una autoguía de audio nos costó 10 euros los dos. La voz de la autoguía de audio era la de un abuelete que hacía como si estuviese contándole un cuento a su nieta (a nosotros). Fue muy interesante porque el abuelete te va diciendo que vayas pulsando una serie de números y te vayas desplazando por el castillo para contarte en cada punto lo que fue y su historia.

Antes de irnos de allí comimos en un pedazo de restaurante llamado “O Birrán” y sin duda lo recomiendo al 100%. ¿Por qué? Pues porque hablamos de mucha calidad, cantidad y precio perfecto (más bien barato). Y por supuesto el trato del personal impecable. 

Llegando al pueblo

Ribadavia

Ribadavia

Castillo de Ribadavia

Castillo de Ribadavia

Castillo de Ribadavia


Finalmente nos lanzamos y llegamos a Allariz, uno de los pueblos más hermosos del panorama español. Aparcamos el coche en la explanada del Campo de la Feria o Barreira, frente al Real Monasterio de Santa Clara y nos fuimos a por un café.

Luego nos fuimos a callejear todas las calles de este pueblito tan coqueto y nos quedamos sorprendidos porque, sin quererlo y sin beberlo, llegamos a un parque ALUCINANTE en el que nos sentimos como en pleno bosque y naturaleza. Sin duda, uno de los lugares más maravillosos de Galicia. Los jardines de Allariz, además están atravesados por el río ARNOIA, un río vivaracho y lleno de paz que infunde al visitante en un ambiente único.

Antes de irnos a nuestro próximo y último destino en la mágica Galicia, recorrimos un sendero por la montaña hasta llegar a la cima, desde donde se veían las hermosas vistas del pueblo y parte del campo gallego. 

Calles con encanto

Al fondo el Real Monasterio de Santa Clara

Iglesia

Calles con encanto

Jardines de Allariz



Museo del Cuero


Vistas del pueblo desde la montaña
Vistas del pueblo desde la montaña

No hay comentarios:

Publicar un comentario