sábado, 26 de noviembre de 2016

LOS LUGARES CON MÁS ENCANTO DE ACORUÑA

GALICIA EN 5 DÍAS

Seguimos alojados otro día más en Santiago de Compostela, pero no para ver la Ciudad, sino para recorrer pueblos y paraderos encantadores de alrededor. (Ya he explicado en mi anterior entrada que el motivo de este viaje era estar cada día en 1000 sitios diferentes para ver lo máximo posible de Galicia).

¡¡DATO!! Pinchando sobre cualquier palabra en mayúscula y subrayada os llevará a un enlace con información de interés.

SEGUNDO DÍA:
ENCANTOS DE A CORUÑA



En Galicia son típicos los PAZOS; grandes mansiones o palacetes que tienen centenares de años y miles de historias. Hoy día, muchos se han convertido en hotelitos rurales (como es este caso), otros en lugares donde festejar celebraciones como bodas; y en otros aún vive gente (pero en muy pocos).

De camino nos tropezamos con el RÍO TAMBRE, el cual le da nombre al PAZO. Y tuvimos la oportunidad de sacar mogollón de fotos (¡¡hasta que la lluvia nos obligó a montarnos en el coche jajaj y seguir en busca del pazo!!).


     Río Tambre. 


El PAZO DE TAMBRE es un lugar realmente alucinante, con una calidez y dulzura que te transporta a otra época.

Su magnífico lago, sus verdes alrededores, el puente violeta, el jardín secreto, y en sí, la grandeza del palacete impresionan a cualquiera.
¡Opinad vosotros mismos!
    Pazo visto desde la entrada

    Pazo de Tambre visto desde el lago

El jardín secreto del Pazo
  

Parte del puente de violetas
  


Tras visitar el pazo, cogimos a negrito (nuestro coche) hasta llegar a Ézaro; un pueblo pequeñito y muy coqueto en el municipio de DUMBRÍA.

De camino nos fuimos encontrando ríos muy chiquititos por las montañas. Se escuchaba la fuerza con la que la corriente arrastraba el agua… La palabra IMPRESIONANTE se queda corta para describir el paisaje que brindan las carreteras gallegas.

En primer lugar estuvimos en el MIRADOR DE ÉZARO… y como las imágenes valen más que mil palabras, aquí os dejo alguna fotografía.


Vista de Ézaro desde el mirador


A continuación, negrito nos llevó a las CASCADAS DE ÉZARO (bajando el mirador). Nos quedamos sin palabras…

Cascada de Ézaro


De camino al CABO DE FINISTERRE (situado en la Costa da Morte) paramos a comer en el pueblo. Una tasquita antigua en la que nos sirvieron unas empanadas gallegas buenísimas, ¡y un par de cervecitas para reponer fuerzas!
Cuando llegamos al  cabo entendimos por qué lo llamaban EL FIN DEL MUNDO…Directamente nos quedamos boquiabiertos.

Sin duda, es un lugar al que hay que ir alguna vez en la vida.
Ya nos había llovido en el pazo, pero la lluvia no iba a tardar mucho en volver aparecer. Lo bueno es que comenzó cuando ya nos íbamos del cabo.


 Interior del Cabo de Finisterre


Para finalizar nuestra rutita, decidimos ir a uno de los pueblos más bonitos de Galicia: PONTE MACEIRA. Ya que al estar a  escasos km de Santiago de Compostela, decidimos coger la carretera que nos hacía pasar por Ponte Maceira y así lo veíamos de camino. 

Ponte Maceira, no es sólo una de las aldeas más bonitas de toda Galicia sino también de ESPAÑA. Y no sólo lo decimos nosotros, sino las mejores páginas de información al turista.

Lo gracioso de esta aldeíta, es que el núcleo de población vive alrededor del puente que le da nombre.

No hay palabras que puedan describir ese majestuoso puente de siglos pasados QUE TRASLADA DIRECTAMENTE A OTRA ÉPOCA. Además, el encanto que transmiten sus alrededores no decepciona. Todo es tan verde, tan pedregoso, ¡¡TAN TAN TAN TAN TAN BONITO!!




 ¡Bailando bajo la lluvia!


Ponte Maceira

¡Finalmente llegamos a Santiago de Compostela y terminamos la noche disfrutando de unas tapitas acompañadas de un buen albariño!



No hay comentarios:

Publicar un comentario